CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES
Genes: se predijeron 9,650
Cariotipo: No se ha informado hasta el momento.
FUNCIONES VITALES:
Reproducción: Sexual, el macho se enrolla alrededor de la hembra con su área curva sobre el poro genital femenino. El gubernáculo, hecho de tejido cutáneo, guía las espículas que se extienden a través de la cloaca y el ano. Los machos usan espículas para sostener a las hembras en la copulación.
Nutrición: Se alimenta de contenido celulares y sangre
Movimientos: Posee finas lancetas con las que realiza movimientos rotatorios llegando a vasos sanguíneos de la submucosa.
Linkografía
1. https://www.nature.com/articles/ng.3010
2. https://sci-hub.tw/10.1038/ng.3018
3. https://animaldiversity.org/accounts/Trichuris_trichiura/
4. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67179
Las hembras pueden producir una fermomona para atraer a los machos. El macho se una hembra con su área curva sobre el poro genital femenino. El gubernáculo, hecho de tejido cutáneo, guía las espículas que se extienden a través de la cloaca y el ano. Los machos usan espículas para sostener a la hembra durante la copulación.Las hembras pueden producir una fermomona para atraer a los machos. El macho se una hembra con su área curva sobre el poro genital femenino. El gubernáculo, hecho de tejido cutáneo, guía las espículas que se extienden a través de la cloaca y el ano. Los machos usan espículas para sostener a la hembra durante la copulación.
Las hembras pueden producir una fermomona para atraer a los machos. El macho se una hembra con su área curva sobre el poro genital femenino. El gubernáculo, hecho de tejido cutáneo, guía las espículas que se extienden a través de la cloaca y el ano. Los machos usan espículas para sostener a la hembra durante la copulación.Las hembras pueden producir una fermomona para atraer a los machos. El macho se una hembra con su área curva sobre el poro genital femenino. El gubernáculo, hecho de tejido cutáneo, guía las espículas que se extienden a través de la cloaca y el ano. Los machos usan espículas para sostener a la hembra durante la copulación.
Las hembras pueden producir una fermomona para atraer a los machos. El macho se una hembra con su área curva sobre el poro genital femenino. El gubernáculo, hecho de tejido cutáneo, guía las espículas que se extienden a través de la cloaca y el ano. Los machos usan espículas para sostener a la hembra durante la copulación.Las hembras pueden producir una fermomona para atraer a los machos. El macho se una hembra con su área curva sobre el poro genital femenino. El gubernáculo, hecho de tejido cutáneo, guía las espículas que se extienden a través de la cloaca y el ano. Los machos usan espículas para sostener a la hembra durante la copulación.Las hembras pueden producir una fermomona para atraer a los machos. El macho se una hembra con su área curva sobre el poro genital femenino. El gubernáculo, hecho de tejido cutáneo, guía las espículas que se extienden a través de la cloaca y el ano. Los machos usan espículas para sostener a la hembra durante la copulación.
Las hembras pueden producir una fermomona para atraer a los machos. El macho se una hembra con su área curva sobre el poro genital femenino. El gubernáculo, hecho de tejido cutáneo, guía las espículas que se extienden a través de la cloaca y el ano. Los machos usan espículas para sostener a la hembra durante la copulación.Las hembras pueden producir una fermomona para atraer a los machos. El macho se una hembra con su área curva sobre el poro genital femenino. El gubernáculo, hecho de tejido cutáneo, guía las espículas que se extienden a través de la cloaca y el ano. Los machos usan espículas para sostener a la hembra durante la copulación.